El pH o grado de acidez en nuestra sangre y los líquidos corporales debe mantenerse dentro de limites precisos para que las funciones vitales se lleven a cabo sin alterar el metabolismo. (pH 7.35-7.45)
En nuestro organismo existe una tendencia importante y pudiera decirse de manera permanente a la acidez por diversas reacciones metabólicas que dependen en gran parte del producto de lo que entra del exterior a nuestro cuerpo (líquidos, alimentos, medicamentos, polución del aire, etc).
Es entonces importante considerar que los alimentos consumidos cada día tienen una relación más estrecha en modificar esta acidez.
Consecuencias de la hiperacidez:
- Tendencia a la osteoporosis y la descalcificación.
- Tendencia a la arteroesclerosis (adherencia de las grasas a los vasos sanguíneos)
- Mayor probabilidad de padecer artritis
- Tendencia a retener líquidos (el riñón es el principal filtro de la sangre)
- Mayor riesgo de producir cálculos renales (piedrecillas)
- Mayor riesgo de sufrir algún tipo de cáncer, ya que las células cancerosas se desarrollan con mayor facilidad en un medio ácido.
- Riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2
- Aumentar el consumo de alimentos alcalinizantes como verduras, hortalizas y la mayor parte de las frutas
- Reducir el consumo de alimentos acidificantes en especial los alimentos procesados como conservas y enlatados, carnes rojas, nueces y cacahuates (una porción saludable que da un buen aporte de omegas y algunos minerales son 5 mitades de nuez y 10 piezas de cacahuate al día)
- Favorecer la función adecuada de los riñones bebiendo agua natural en abundancia y consumiendo frutas y hortalizas de acción diurética (estos tienen un contenido bajo en sodio y alto en potacio y que favorecen a la eliminación de líquidos, su consumo no es semejante a los medicamentos con función diurética, pero su consumo diario y en abundancia mejoran y ayudan a disminuir el edema. Ejem. Alcachofa, apio, berenjena, coliflor, esparrago, manzana, durazno, melón, níspero, pera, sandía y uvas)
- Lo mas importante es que encuentres un correcto equilibrio entre los grupos de alimentos, en una dieta correcta lo ideal es consumir porciones saludables de todos ellos.
- Alternar el consumo de carnes y de preferncia magras (con muy poca grasa entre sus fibras) a 3 veces por semana con carnes blancas como pollo y pescado.
- Aumentar el consumo de agua natural ya que esta permitira un mejor flujo en la circulación sanguinea, favorecera la eliminación de productos de desecho y le dara una mejor función al riñon.
- La actividad física (caminata, senderismo, baile, correr, combinado con ejercicios de resistencia como el uso de pesas y aparatos) es un componente importante para la movilización de desechos en el cuerpo (sudor y respiración) 40 a 60 minutos al día 6 veces por semana.
- Descansar es vital (6-8 horas diarias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario