BLOG EN EL QUE COMPARTIMOS EDUCACIÓN ALIMENTARIA, RECETAS SALUDABLES, AMOR POR LA SALUD Y EL BIENESTAR INTEGRAL
lunes, 31 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
ACIDEZ Y ALCALINIDAD. EQUILIBRIO EN NUESTROS ALIMENTOS
El pH o grado de acidez en nuestra sangre y los líquidos corporales debe mantenerse dentro de limites precisos para que las funciones vitales se lleven a cabo sin alterar el metabolismo. (pH 7.35-7.45)
En nuestro organismo existe una tendencia importante y pudiera decirse de manera permanente a la acidez por diversas reacciones metabólicas que dependen en gran parte del producto de lo que entra del exterior a nuestro cuerpo (líquidos, alimentos, medicamentos, polución del aire, etc).
Es entonces importante considerar que los alimentos consumidos cada día tienen una relación más estrecha en modificar esta acidez.
Consecuencias de la hiperacidez:
- Tendencia a la osteoporosis y la descalcificación.
- Tendencia a la arteroesclerosis (adherencia de las grasas a los vasos sanguíneos)
- Mayor probabilidad de padecer artritis
- Tendencia a retener líquidos (el riñón es el principal filtro de la sangre)
- Mayor riesgo de producir cálculos renales (piedrecillas)
- Mayor riesgo de sufrir algún tipo de cáncer, ya que las células cancerosas se desarrollan con mayor facilidad en un medio ácido.
- Riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2
- Aumentar el consumo de alimentos alcalinizantes como verduras, hortalizas y la mayor parte de las frutas
- Reducir el consumo de alimentos acidificantes en especial los alimentos procesados como conservas y enlatados, carnes rojas, nueces y cacahuates (una porción saludable que da un buen aporte de omegas y algunos minerales son 5 mitades de nuez y 10 piezas de cacahuate al día)
- Favorecer la función adecuada de los riñones bebiendo agua natural en abundancia y consumiendo frutas y hortalizas de acción diurética (estos tienen un contenido bajo en sodio y alto en potacio y que favorecen a la eliminación de líquidos, su consumo no es semejante a los medicamentos con función diurética, pero su consumo diario y en abundancia mejoran y ayudan a disminuir el edema. Ejem. Alcachofa, apio, berenjena, coliflor, esparrago, manzana, durazno, melón, níspero, pera, sandía y uvas)
- Lo mas importante es que encuentres un correcto equilibrio entre los grupos de alimentos, en una dieta correcta lo ideal es consumir porciones saludables de todos ellos.
- Alternar el consumo de carnes y de preferncia magras (con muy poca grasa entre sus fibras) a 3 veces por semana con carnes blancas como pollo y pescado.
- Aumentar el consumo de agua natural ya que esta permitira un mejor flujo en la circulación sanguinea, favorecera la eliminación de productos de desecho y le dara una mejor función al riñon.
- La actividad física (caminata, senderismo, baile, correr, combinado con ejercicios de resistencia como el uso de pesas y aparatos) es un componente importante para la movilización de desechos en el cuerpo (sudor y respiración) 40 a 60 minutos al día 6 veces por semana.
- Descansar es vital (6-8 horas diarias)
lunes, 6 de agosto de 2012
NUESTRA TARJETA DE PRESENTACIÓN: LA PIEL
LA ALIMENTACION Y LA PIEL
La selección y forma en que ingerimos nuetrsos alimentos tienen una influencia notable sobre el estado de la PIEL, el cabello y las uñas. La piel es muy sensible a las carencias nutritivas debido a que es el órgano que continuamente esta regenerando y produciendo nuevas células mismas que necesitan de proteínas, Vitamina A, Vitamina C, Acidos Grasos (omega 3), Hierro y Zinc. Aunado a esto lo más importante LA HIDRATACIÓN.
Como la piel participa en la eliminación de cierta
cantidad de toxinas que circulan en nuestra sangre, cuando esta cantidad excede
el limite tolerado por la propia piel, se presentan ciertas anomalías como
acné, alergias (que pueden ser reacciones a ciertos alimentos, medicamentos,
etc.) irritación, resequedad, celulitis, dermatitis, etc. Es entonces como
nuestra piel manifiesta de manera exterior como está funcionando nuestro
interior, por ejemplo un funcionamiento insuficiente del hígado o riñones, una
alimentación muy rica en productos cárnicos especialmente de embutidos y carnes
grasas, exposición a productos contaminantes, mala higiene personal, pero sobre
todo la sensibilidad a estos factores es propiciada por un deficiente sistema
de defensa y de protección.
RECOMENDACIONES:
I. Tomar de 6 a
8 vasos de agua natural diarios.
II. Consumo
continúo de oleaginosas como los cacahuates y semillas de girasol que
tienen el mejor contenido de vitamina E, ácidos grasos como Omega 3 y zinc, 100
gramos diarios son un muy buen aporte.
III. Consumo de
vegetales ricos en vitamina A, principalmente los que tienen coloraciones
muy vivas como las zanahorias, espinacas, pimientos, brócoli, jitomates.
Cantidades: media taza de jugo de zanahoria, media taza de espinacas cocidas o
salteadas, media pieza de jitomate, media taza de brócoli cocido a vapor.
IV. Consumo de
fibra soluble de
preferencia la que contiene más pectina que está presente de manera más
abundante en ciruelas (frescas o secas), manzanas y uvas. La pectina es un
hidrato de carbono que absorbe el agua del intestino aumentando así el volumen
de las heces y favoreciendo a la evacuación.
V. Consumir
cítricos
en especial naranjas y toronjas en estas dos frutas en especial el
contenido de vitamina C es muy alto, 2 piezas de naranja o 1 toronja cada
tercer día es un muy buen aporte de esta vitamina esencial. Las fresas y los
kiwis tienen un rico contenido de vitamina C.
VI. El zinc se encuentra principalmente en los productos de origen
animal y en los frutos secos.
VII. Dormir es
indispensable para mantener
lozana y fresca nuestra piel muy importantes 6 a 8 horas diarias.
VIII. Ejercicio.
30 a 60 minutos diarios favorecerán una
mejor circulación y una mayor eliminación de toxinas a través de la sudoración así
como también una óptima oxigenación.
viernes, 4 de mayo de 2012
PEQUEÑOS CAMBIOS HACEN LA DIFERENCIA
La mejor forma de comenzar un cambio es aceptar cuantos beneficios se pueden obtener después de hacerlo. El aceptar la realidad es un paso importante y en este proceso hay razones motivadoras para creer ...que se puede hacer más de lo que se pensaba.
Un cambio importante es mejorar o procurar nuestra salud, indudablemente a veces no aprendemos a valorarla cuanto la necesitamos hasta que la perdemos o dañamos.
Un patrón común que seguimos los humanos es creer que solo la edad determina la salud. Efectivamente se podría comparar la edad con la cantidad de salud, desafortunadamente estas creencias están cambiando dramáticamente, viendo muchos casos de Diabetes Mellitus 2 en escolares, problemas de fertilidad en mujeres jóvenes, y enfermedades que en tiempos de los abuelos, se mencionaban con una frecuencia distante.
El solo hecho de modificar pensamientos que tiene que ver con estas creencias de la salud ya nos ayuda a cruzar la puerta del cambio. A veces son grandes modificaciones pero todo debe comenzar desde lo más sencillo. Entrenarse en hacer cambios pequeños nos ayuda a prepararnos para lograr vencer lo más complicado.
Un ejercicio sano para hoy. . . ¿Qué siento cuando como o tengo deseos de comer? Solo identifica el sentimiento, al identificarlo lo aceptas como algo genuinamente tuyo, pero; ¿crees que pueda perjudicar tu manera de comer? Solo piénsalo y si hoy puedes identificar ese sentimiento significa que si estas consciente de que quieres una vida saludable.
Un cambio importante es mejorar o procurar nuestra salud, indudablemente a veces no aprendemos a valorarla cuanto la necesitamos hasta que la perdemos o dañamos.
Un patrón común que seguimos los humanos es creer que solo la edad determina la salud. Efectivamente se podría comparar la edad con la cantidad de salud, desafortunadamente estas creencias están cambiando dramáticamente, viendo muchos casos de Diabetes Mellitus 2 en escolares, problemas de fertilidad en mujeres jóvenes, y enfermedades que en tiempos de los abuelos, se mencionaban con una frecuencia distante.
El solo hecho de modificar pensamientos que tiene que ver con estas creencias de la salud ya nos ayuda a cruzar la puerta del cambio. A veces son grandes modificaciones pero todo debe comenzar desde lo más sencillo. Entrenarse en hacer cambios pequeños nos ayuda a prepararnos para lograr vencer lo más complicado.
Un ejercicio sano para hoy. . . ¿Qué siento cuando como o tengo deseos de comer? Solo identifica el sentimiento, al identificarlo lo aceptas como algo genuinamente tuyo, pero; ¿crees que pueda perjudicar tu manera de comer? Solo piénsalo y si hoy puedes identificar ese sentimiento significa que si estas consciente de que quieres una vida saludable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)