martes, 19 de abril de 2011

FENOMENOS RELACIONADOS CON LA PANDEMIA DE OBESIDAD EN MÈXICO

Para utilizar la palabra epidemia y pandemia es necesario conocer que estas dos expresan acontecimientos relacionados con la incidencia de una enfermedad, que ocurre de manera creciente y se extiende en una población o grupo numeroso de personas y territorios. Entonces la obesidad se ha convertido en una pandemia en México, por que no solo se da en grupos específicos o estados específicos de la población, sino que ya se ha extendido a toda la población nacional y ha ido en aumento. (Estos datos están muy claros en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, ENSANUT 2006)
LO IMPORTANTE. . . .
·         Estilos de vida, mismos que han disminuido el gasto energético corporal como la actividad física, cuya proporción es menor comparándola con la ingestión de alimentos altos en energía como panecillos, jugos, refrescos, pastas (hidratos de carbono cuya función especifica es solo proporcionar energía al cuerpo humano y ningún nutriente) por lo tanto es este un  BALANCE EXCESIVO.
·         Adopción de costumbres perjudiciales dadas por distintos factores como la integración de la mujer (quien antes era responsable de alimentar a su familia) a la vida económica y laboral para apoyo de su pareja en el sustento o por que el hombre ha abandonado en su totalidad las responsabilidades como proveedor de estos recursos. Este fenómeno genera otros como la adquisición de comidas rápidas e industrializadas (uso excesivo del microondas), falta de atención y prevención en la correcta alimentación de los hijos, consumo riesgoso de la alimentación fuera de casa (puestos callejeros de comidas fritas altas en grasas y poca higiene en su preparación).
·         Aumento en el tamaño de las raciones comerciales y facilidad en la adquisición de estas (la globalización es responsable de la misma debido a que las grandes cadenas de supermercados estadounidenses estas desplazando a los típicos mercados mexicanos en donde se venden alimentos orgánicos).
·         Propaganda que confunde (muy poca voluntad de las autoridades en regularla).

Podemos continuar con tantos factores relacionados, lo importante es que se esta haciendo difusión y educación, no puedes decir que no lo sabes, ahora es solo cuestión de hacer cambios significativos, mi pregunta, ¿crees que puedas ser responsable de comenzar a alimentar mejor a quienes dependen de ti para ello y transformar los hábitos inapropiados de los que en gran parte tu has sido responsable?

1 comentario:

  1. Y es que hay que hacer campañas más intensivas, que involucren a todos los sectores posibles, la población y el gobierno están pagando costos elevados a tantas enfermedades crónicas originadas por la obesidad. Me gusto tu post, well done!!!
    Hermosa desapareciste rápidamente y eso me intrigo, este es mi mail, drgilbertom7@gmail contáctame es muy delicioso conversar con usted Licenciada, espero tu mensaje

    ResponderEliminar