viernes, 29 de agosto de 2014

....OLVIDA USTED ALGO?




A veces sentirnos olvidadizos no es casualidad, por ejemplo el cansancio mental se debe a problemas con la cantidad de descanso diario (sueño profundo), u otras razones como la cantidad de actividad física, la genética, el estilo de vida y por supuesto los factores ambientales.
Si duda la calidad de la dieta es el tema más importante en la salud cerebral. El mejor menú para aumentar la función de la memoria y del cerebro es el que cuida de la misma forma la salud cardiaca, ya que hay que recordar que el flujo sanguíneo es el encargado de transportar los nutrientes indispensables hasta este órgano vital. (El cerebro)
En el estudio de los siete países en el que se analizo la calidad de dieta en la región del mediterráneo se comprobó que las personas que vivían en estos países y que siguen la dieta mediterránea (rica en antioxidantes,  baja en grasa animal, alta en grasas vegetales como el aceite de olivo, consumo elevado de pescado,vegetales verdes y los polifenoles del vino tinto). Es entonces que la riqueza de esta dieta para la salud cardíaca, y esta beneficia significativamente la actividad cerebral.
Probablemente en América Latina podríamos no encontrar los mismos beneficios de esta dieta, debido a que nuestro ADN, tiene información genética de nuestros antepasados y en Mesoamerica la dieta no incluía alimentos del mediterráneo, como pescados azules, aceite de oliva, vino tinto, etc.
Con esto no negamos que la dieta mediterránea no sea de utilidad en los Americanos por el contrario, hacer cambios significativos en la dieta, mejora mucho la salud.
Pero si existen ciertos alimentos que tienen múltiples beneficios en la actividad cerebral sobre todo por su alto contenido de nutrientes primordiales para mejorar sus funciones.

Alimentos cerebrales:

  • Crucíferas como brocoli, col. También los espárragos,  hojas verdes como acelgas, espinacas y pimientos rojos, son ricos en ácido folico, betacarotenos, vitamina B6, y vitamina C. Que ayudan a aumentar la memoria. Consumirlos todos los días cantidad 1 taza.
  • Atún, salmón y sardina, son una fuente rica de ácidos grasos Omega 3 y algunos minerales como potasio y magnesio que incrementan la capacidad de concentración y las habilidades para resolución de lógica matemática, consumirlo 3 veces por semana.
  • Frutos como los arándanos, frambuesas, moras, que contienen fitoquimicos que mejoran la calidad de la circulación sanguínea misma que beneficia el flujo de nutrientes al cerebro. 1/2 taza al día se considera una porción saludable de fruta y con los beneficios ya mencionados.
  • Huevo, que es un alimento rico en colesterol (la composición de la masa cerebral en su mayoría es de colesterol), colina y lecitina que son los componentes mas importantes de las células cerebrales. En los adultos sanos (colesterol sanguíneo en niveles menores a 200mg/dl y peso saludable)  2 piezas al día tres veces por semana.
  • Cacao, en su presentación de chocolate negro o amargo (es bajo en grasa y azúcar) ayuda a mejorar el suministro de sangre al cerebro y ayuda a generar endorfinas que mejoran la atención y la concentración.